Nancy Fraser: Capitalismo, derechos y luchas feministas

Nancy Fraser: Capitalismo, derechos y luchas feministas

Imagen: Documental “She´s beautiful when she´s angry”

En estas jornadas, Nancy Fraser pretende analizar las relaciones existentes entre las luchas feministas, la constitución del feminismo como propuesta política en esta coyuntura de gravísima crisis política y social y las actuales transformaciones del capitalismo neoliberal en una clave cada vez más autoritaria, depredadora y brutal para pensar y organizar la superación de este. Se trata, además, de trazar la evolución del movimiento feminista desde la década de 1970 hasta la actualidad y de anticipar una nueva fase, radical e igualitaria, del pensamiento y la acción feministas, que será capaz de insertarse con fuerza en el actual ciclo de luchas contra las políticas y las prácticas neoliberales.

Como es habitual en la metodología del GEC, planteamos las jornadas en tres eventos que profundizarán en la propuesta de la autora: primero, la conferencia inaugural con la presentación de las ideas clave; segundo, el seminario de profundización teórica; y tercero, añadimos, un encuentro feminista para discutir vías de acción política feminista.

1. Conferencia: Capitalismo, derechos y luchas feministas
Viernes, 22 de marzo de 2019, 19:00h, Museo Reina Sofía, Auditorio Sabatini.

2. Seminario: Feminismos, teoría crítica, política
Sábado, 23 de marzo de 2019, 10:00-14:00h, Medialab.
Se requiere registro en la web de Medialab e inscripción previa.

3. Encuentro: Manifiesto por un feminismo para el 99%
Sábado, 23 de marzo de 2019, 19:00h, La Ingobernable, Centro Social de Comunes Urbanos.

Descripción:

A lo largo de las décadas de 1960 y 1970, el feminismo de «segunda ola» emergió al calor de la lucha por la liberación de las mujeres y ocupó un lugar destacado junto a otros movimientos radicales que cuestionaban los rasgos fundamentales de la sociedad capitalista.

Pero la posterior inmersión del feminismo desde mediados de la década de 1980 en los laberintos de la política de la identidad coincidió con un descenso de sus energías utópicas, con el ascenso del neoliberalismo como conjunto de políticas de dominación y con la desradicalización y derechización del conjunto del espectro político.

En el momento actual, previendo una recuperación de las energías políticas del movimiento, Fraser defiende la revitalización de un radicalismo feminista capaz de abordar la actual crisis sistémica del capitalismo y sus modos de producción de valor y de reproducción social.

En esta coyuntura, Fraser apuesta por que el feminismo se convierta en una fuerza que trabaje y luche, en concierto con otros movimientos igualitarios, por situar la economía capitalista bajo el control democrático para poder transformar y superar el capitalismo como sistema histórico de dominación ante las múltiples crisis que genera hoy contra las grandes mayorías de las clases trabajadoras y populares del planeta.

Bibliografía:

• MANIFIESTO:
Fraser, Arruzza y Bhattacharya, Manifiesto de un feminismo para el 99%, Barcelona, Herder Editorial, 2019
Fraser, Arruzza y Bhattacharya, Notas para un manifiesto feminista, New Left Review, 114, 2019

• LIBROS:
Nancy Fraser, Fortunas del feminismo, Madrid, Traficantes de Sueños, 2015
Nancy Fraser y Rahel Jaeggi, Capitalism: A Conversation in Critical Theory, Cambridge y Medford (MA), Polity Press, 2018

• ARTÍCULOS:
Nancy Fraser, «El capital y los cuidados», New Left Review 100, sept-oct 2016
Nancy Fraser, «Tras la morada oculta de Marx», New Left Review 86, may-jun 2014
Nancy Fraser, «El feminismo, el capitalismo y la astucia de la historia», New Left Review 56, may-jun 2009

Biografía:

Nancy fraser es titular de la cátedra Henry A. and Louise Loeb de Ciencias Políticas y Filosofía en la New School de Nueva York; ocupa la cátedra de Justicia Global en el Collège d’Études Mondiales de París y es profesora en el Centre for Gender Research de la Universidad de Oslo. Ha sido fundadora y durante muchos años coeditora de la revista Constellations, de cuyo consejo editorial sigue formando parte. Entre sus libros se incluyen: Unruly Practices: Power, Discourse, and Gender in Contemporary Social Theory (1989); Revaluing French Feminism: Critical Essays on Difference, Agency, and Culture (coeditado con Sandra Bartky, 1992); Feminist Contentions: A Philosophical Exchange (con Seyla Benhabib, Judith Butler y Drucilla Cornwall, 1994); Justice Interruptus: Critical Reflections on the «Postsocialist» Condition (1997); The Radical Imagination: Between Redistribution and Recognition (2003); Redistribution or Recognition? A Political-Philosophical Exchange (con Axel Honneth, 2003); Fortunas del feminismo (2015). Su último libro publicado es Capitalism: A Conversation in Critical Theory (con Rahel Jaeggi, 2018) y en los próximos meses aparecerá Feminism for the 99% (con Cinzia Arruza y Tithi Bhattacharya).