Seis contradicciones y el fin del presente

Seis contradicciones y el fin del presente

Este seminario, que engloba conferencias públicas, proyecciones y talleres de investigación, explora cómo el capitalismo contemporáneo, en su acelerada intensificación y en su capacidad para absorber y producir aspectos de la vida privada, funciona mediante la contradicción como mecanismo de regulación y adaptación.

Hasta el momento hemos celebrado tres sesiones con:

Evgeny Morozov

El capitalismo digital y sus descontentos

Cuaderno de trabajo 

Lunes, 26 de marzo, 19:00 h / Conferencia

Martes, 27 de marzo, 12:00 h / Taller de investigación

El ascenso meteórico de los gigantes digitales, atribuido por un amplio número de críticos al genio empresarial y tecnológico de sus fundadores, ha planteado un buen número de cuestiones sobre la concentración del poder político, económico y social en manos de los intermediarios tecnológicos. Sin embargo, resulta urgente disponer de un diagnóstico crítico de la situación que explique este periodo a partir de los vacíos geopolíticos creados tras la Guerra Fría. Esta sesión analizará y discutirá las características de este nuevo gobierno abstracto del algoritmo y del Big Data, pero también las alternativas posibles a esta nueva condición, como pueden ser otros modelos distintos de propiedad de datos, el sometimiento de los algoritmos a las correspondientes auditorías y la creación de plataformas tecnológicas cooperativas.

Más información

Franco Berardi Bifo

Subversión o barbarie. El fin del mundo tal y como lo conocemos

Cuaderno de trabajo

Viernes, 27 de abril, 19:00 h /  Conferencia

Sábado, 28 de abril, 11:00 h / Taller de investigación

19:00h / Proyección de Comunismo futuro (2017, Italia, color, VOSE, 72’)

Franco Berardi Bifo explora en esta serie de actividades cuáles son las nuevas formas de poder y dominación, caracterizadas por la brutalidad, la dimensión masiva y la intangibilidad de estas que, al decir de Bifo, se imponen de una manera naturalizada y banal, lo cual determina que tanto su aprehensión intelectual como su contestación política resulten imposibles. De esta manera, las mayorías sociales se debaten entre la escasez de futuros posibles y las dificultades para dotar a la propia vida de un sentido existencial creíble. Como cierre de la sesión, Bifo presentará, junto con Andrea Gropplero di Troppenburg, la película Comunismo futuro, una reivindicación urgente de la propuesta política más característica del siglo XX, para dilucidar así sus posibilidades en el siglo XXI. ¿Es factible una inteligencia colectiva en el momento de las inteligencias conectadas?

Más información

Keeanga-Yamahtta Taylor y Yayo Herrero

Racialidad y cuidados en la disputa por otras vidas

Cuaderno de trabajo

Miércoles, 27 de junio, 19:00 h / Conferencia

Viernes, 29 de junio, 18:00 h / Taller de investigación con participación de colectivos

Esta sesión con Keeanga-Yamahtta Taylor y Yayo Herrero trata sobre el conflicto entre vida y neoliberalismo como proyección de la confrontación histórica entre capital y trabajo. Este concepto se ha referido tradicionalmente a la explotación del trabajo remunerado y del trabajador asalariado, mientras que su versión contemporánea asume que dicha explotación no afecta en exclusiva a las labores retribuidas, sino a la vida en sí misma. La sesión plantea desde una perspectiva ecofeminista y antirracista qué otro tipo de subjetividades son posibles al margen de las lógicas de producción de valor economicista. Yayo Herrero hablará de cómo los cuidados son precarizados y circunscritos al hogar y a las mujeres, siendo imprescindibles pero expulsados de cualquier consideración social. Por su parte, Taylor desarrollará el racismo contemporáneo en Estados Unidos como efecto estructural de un sistema que persigue crear un estado de terror unido a la preeminencia mediante la división y el control.

Más información